Agroindustria

INIFAP ofrece nueva variedad de garbanzo, más tolerante a enfermedades en BCS

  • La variedad Calisur fue diseñada para cultivarse en Baja California Sur, la entidad con la mayor superficie cultivada y su producción se destina principalmente a exportación

2000Agro/Redacción

Con el fin de adaptar la producción agrícola al cambio climático que afecta al campo de la República Mexicana, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) presentó Calisur, una nueva variedad de garbanzo de mayor rendimiento, calibre y tolerante a enfermedades de la raíz.

El INIFAP detalló que esta variedad está diseñada para producir óptimamente para las regiones climáticas de Baja California Sur y similares, ya que la leguminosa es la de mayor superficie cultivada en la entidad y su principal destino es el mercado de exportación, que genera una importante entrada de divisas.

Esta variedad tiene un color blanco cremoso y rugosidad pronunciada, ligeramente mayor a las variedades blanco Sinaloa 92 y Blanoro, las cuales cuentan con características de mayor aceptación en el mercado internacional. Asimismo, presenta un rendimiento superior en 3.0 por ciento, con 3.7 toneladas por hectárea y mejor calibre de grano en contraste con las dos variedades más utilizadas por los productores del Valle de Santo Domingo, Baja California Sur.

Además, es una variedad con tolerancia a Fusarium solani y F. oxysporum raza 5, que forman parte del complejo de patógenos que ocasionan enfermedades de la raíz, uno de los principales problemas que merma la producción de garbanzo.

El grupo de Mejoramiento Genético de Garbanzo del INIFAP aseguró que los productores al sembrar correctamente esta variedad podrán constatar mayores incrementos en el rendimiento, volumen y, sobre todo, calidad en el grano, ideal para acrecentar las exportaciones.

Sader lidera desarrollo de variedades

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que se encuentran inscritas 18 denominaciones de garbanzo en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), de las cuales 16 fueron desarrolladas por el INIFAP.

Además de las variedades mencionadas, los productores también producen con BlancoSon, Combo-743, Costa 2004, El Patrón, Lerma, Mazocahui, Pénjamo, Nubia, San Antonio 05, Sinalomex-2018, Seri, Tequi Blanco 98 y Jumbo 2010.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), puntualizan que en 2023 se cosecharon 142 683 toneladas de garbanzo y se estima que al corte de la primera quincena de junio de 2024 la producción ascienda a alrededor de 40 por ciento, para contabilizar 196 000 toneladas.

El año pasado, Sinaloa (88 399 toneladas), Michoacán (20 219 toneladas) y Sonora (17 154 toneladas) figuraron como los principales productores de la leguminosa.

Con poco más de 71 millones de dólares de intercambio comercial, Argelia es el principal mercado de garbanzo mexicano. Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil también consumen leguminosa de producción mexicana. Los usos más importantes de este grano son en verde, para consumo en crudo, cocidos o asados, y seco, para ser usados en comidas y la elaboración de harinas para la producción de pan.

Fotografía: INIFAP

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin